top of page

Cálculo de Volumen

Esta opción permite calcular volúmenes de una forma más precisa, pues su procesamiento se hace a través de la integración matemática. Así, con esta opción podemos calcular volumen entre Dos Superficies (Dos terrenos), podemos hacer simulaciones de cálculo con solamente una superficie (Um terreno) y un plan definido por una cota dada por el usuario, o todavía cálculo en superficies con declividad (laderas).

Esos volúmenes son calculados por el Método Prismático. Para todos los modos hay la posibilidad de generar el informe del cálculo de volumen. Las áreas de corte y aterramiento pueden ser representadas en el diseño por colores definidos por el usuario, ellos son creados en una capa separada que puede estar visible o no, además de poder generar una tabla de volúmenes automáticamente. 

Creación de Platôs
 

El DataGeosis Office posee una herramienta propia para creación de platôs. Para crearlos basta seleccionar el límite del platô o el límite de la falda en el diseño e insertar las configuraciones del platô. En las configuraciones del platô se pide la definición de una cota, las distancias entre secciones, largura máxima de la falda, además de las configuraciones de los taludes. Los puntos del platô son creados en una capa separadamente. Así es posible generar un MDT y una visualización 3D solamente con esos puntos.


 

Generación de Rasantes
 

Generación del proyecto de Rasantes de calles directamente sobre el trazado del Perfil Longitudinal con edición simultánea de los puntos de intersección, caso haya más de una calle y estas se crucen. Permite la actualización automática y en tiempo real de los volúmenes de corte y aterramiento existentes en los perfiles.
 
 
 
 
 

Secciones Tipo
 

Permite la configuración de la sección transversal de manera a visualizarla con diferentes anchuras para facilitar el estudio del área de proyecto.
 

Posibilidad de creación de solo un modelo de Sección Tipo, que puede ser configurado para atender a las necesidades del proyecto y aplicado en toda la extensión de la vía. Ideal para atender proyectos de loteamiento en que las calles del proyecto presentan normalmente una misma sección en toda su extensión. Esta herramienta se vuelve más flexible en la versión Vías Standard.

Mapa de Declividades
 

Genera mapas de declividades con número de clases de intervalos y valores de intervalos definidos por el usuario. Este mapa es generado en capa separada pudiendo ser sobrepuesto al diseño, así como ser impreso. Automáticamente se genera un subtítulo del mapa que consta de los colores e intervalos de declividades escogidos y las áreas contenidas en cada intervalo, siendo que este subtítulo podrá ser insertado automáticamente en el diseño, facilitando así el estudio del área en cuestión.


 

Área de Inundación
 

Esta función efectúa el Cálculo del Área de Inundación de un determinado perímetro si se considera una cota de proyecto, forneciendo los resultados de volumen de agua y área que va a ser inundada dentro del perímetro de estudio, además de la representación gráfica en planta. Es posible calcular el área de inundación considerando un nivel o múltiplos niveles. Es una función muy utilizada en estudios de diques y proyectos de canalización de ramblas, etc.

 

La representación gráfica del área de inundación queda almacenada separadamente en una capa y también es posible crear la tabla en el diseño automáticamente, además de la generación del informe.

© 2013 by IYAC - EK Design. All rights reserved. TOPOEQUIPOS S.A. COLOMBIA.

bottom of page