



El DataGeosis Office posibilita la construcción de Perfiles Longitudinales y Transversales basado en trazado geométrico. El usuario tiene la posibilidad de configurar la apariencia del perfil, pudiendo seleccionar colores diferentes para las diversas entidades del proyecto, formateo de los textos, relaciones entre las escalas Horizontal/Vertical, etc.
A través de los Perfiles Transversales, el usuario tiene la posibilidad de calcular el volumen entre dos superficies por el método de las semidistancias y por integración matemática y tener un informe tras el cálculo. Además de eso, también es posible calcular el volumen teniendo en consideración un desnivel en relación con el terreno original, como por ejemplo en el caso de una capa vegetal.
Cálculo de Volúmenes por Secciones Transversales
Esta herramienta permite el cálculo de volúmenes por secciones transversales entre dos superficies, permitiendo al usuario la configuración de la anchura de la sección. Así, se puede visualizar el valor de corte y aterramiento entre dos superficies distintas en la pantalla del perfil longitudinal, así como en la pantalla de perfiles transversales.
Geodesia
La herramienta de Transformaciones de Coordenadas del DataGeosis Office permite al usuario la transformación de coordenadas entre sistemas distintos, por ejemplo, SAD69, WGS84, HAYFORD u otro sistema definido por el usuario, permitiendo la visualización de las coordenadas GEODÉSICAS, PLANAS o CARTESIANAS, junto a los datos de la libreta calculada, efectuando la extrapolación de huso caso sea necesario.
En el módulo GEODESIA, es posible todavía transformar una lista de coordenadas en un sistema de coordenadas de origen escogido por el usuario para un sistema de coordenadas de destino también definido por el usuario, siendo necesaria solamente la definición de las coordenadas de origen y destino de un punto de control que van a ser utilizadas en el cálculo. Enseguida, están los pasos necesarios para cada tipo de transformación:
a) Obtención de las coordenadas geodésicas de puntos obtenidos por medio de un levantamiento:
El DataGeosis permite calcular las coordenadas geodésicas de puntos obtenidos por medio de un levantamiento, sea con estación total o teodolito. Vamos a suponer que para el georreferenciamiento de una propiedad, fueron lanzados dos puntos (P1 y P2) por medio de un receptor GPS (Figura 1), los cuales fueron utilizados como punto de una poligonal y también como puntos de partida (P2) y de referencia (P1).
Figura 1 – Ejemplo de Poligonal cerrada apoyada en dos puntos obtenidos por medio de un receptor GPS.
Tras la configuración de la libreta línea a línea, conforme los tipos de elementos medidos en el campo, es necesario editar las coordenadas de origen y los datos iniciales de esta planilla. Informando las coordenadas geodésicas de los puntos de referencia y de partida, el programa va a calcular las coordenadas topográficas locales para estos dos puntos, en función de las coordenadas topográficas locales insertadas inicialmente a través del menú Archivo ? Configuraciones Generales en el ítem Geodesia.
Realizadas estas configuraciones, el usuario deberá calcular la planilla. De esa forma, todos los puntos del levantamiento van a tener sus coordenadas topográficas locales calculadas. Tras el cálculo de la planilla, basta transformar las coordenadas topográficas locales obtenidas para coordenadas geodésicas en el elipsoide de referencia definido inicialmente por el usuario. De esa manera, la libreta podrá ser rellenada con as coordenadas calculadas topográficas, geodésicas y UTM, y todavía el huso correspondiente, el factor de escala y la convergencia meridiana para cada punto.
b) Transformación de una lista de coordenadas en el módulo GEODESIA:
Con el DataGeosis Office, es posible transformar una lista de coordenadas de un sistema para otro. Con eso, el DataGeosis Office se transforma en una herramienta importante, pues posibilita a los usuarios que realizan levantamientos por medio de receptores GPS la confección del diseño en coordenadas topográficas X, Y y Z de forma que sus medidas de distancias y áreas sean correctas, una vez que las coordenadas geodésicas consideran la curvatura de la tierra. Un ejemplo de eso es cuando se utiliza el sistema de coordenadas UTM.
El sistema de proyección UTM implica en algunas distorsiones en las medidas de áreas y distancias, pudiendo ocasionar medidas superestimadas o subestimadas, dependiendo de la localización de los puntos en el huso UTM. Por lo tanto, como las medidas de áreas y distancias deben ser realizadas en el plano topográfico, que es un sistema de proyección ortogonal a un plano tangente al punto medio del área levantada, es necesario realizar una transformación de las coordenadas geodésicas obtenidas por el receptor GPS para coordenadas topográficas locales.
También es posible la transformación de coordenadas topográficas locales para coordenadas geodésicas o planas UTM, RTM o LTM o viceversa. Más allá de la elección del sistema de coordenadas también es posible la elección del datum de referencia.
Para utilizar el DataGeosis para eso, es necesario solamente que se configure el tipo de coordenadas de origen, el tipo de coordenadas de destino y que se establezca una relación entre las coordenadas de origen y destino de un punto cualquier. De ese modo, estaremos introduciendo en el software la información de que un determinado punto con coordenadas UTM (por ejemplo) N1 y E1 conocidas posee las respectivas coordenadas topográficas X1 y Y1. A partir de este punto, el programa posibilita el cálculo de las coordenadas topográficas locales de todos los otros puntos presentes en la planilla, así como la realización del proceso inverso, eso es, transformar una lista de coordenadas topográficas locales en coordenadas geodésicas.
Visualización en 3D
Permite la visualización del terreno en tres dimensiones, pudiendo visualizar la superficie de manera tridimensional por medio de los vértices, de las líneas o de las caras (superficie sólida), facilitando así la detección de posibles errores realizados durante el Levantamiento Topográfico.
Se permite al usuario mover, rotar, alterar la posición de la luz, editar los colores y la relación de escalas del proyecto, imprimir o salvar en formato de imagen el modelo en tres dimensiones.






